Siempre es complicado definir los alcances de una obra en cuanto a su recepción; la devolución de una lectura puede ser inmediata, puede darse en el transcurso de algunos siglos o acaso no producirse jamás. Sabemos que las Vidas imaginarias de Marcel Schwob, por caso, imantaron a toda una generación de escritores y no escritores de diversas latitudes; la influencia del mismo Schwob fue determinante a tal punto que su muerte fue registrada con gran pesar por dos diaristas tan disímiles como Jules Renard y Paul Léautaud.

La pregunta que se hace Diego Tatián (Córdoba, 1965) está emparentada con lo anteriormente dicho, postulando además una hipótesis plausible: ¿será quizás Spinoza el factor que fija para siempre el destino de una vida/obra? En vías de responder esta cuestión, el autor viaja a través de ciertas fechas por un derrotero no lineal, tomando nota (o imaginando) la incursión o mejor dicho, la intromisión del pensamiento spinozista en los vericuetos de la existencia. Las figuras que elige para su propósito tal vez sean parte del bagaje intelectual o sentimental del mismo autor; en cartelera figuran John Berger, Peter Handke, Alberto Gerchunoff, Gustave Flaubert, Zbigniew Herbert, Roland Barthes, Paul Celan y muchos otros más. Tatián escoge un momento que funciona como partidor y de ahí en más le da rienda suelta a una prosa de corte afable, siempre continua; un aura de bonhomía cruza los textos y nos arrastra consigo para inmiscuirnos en las lecturas de los otros, algo de lo que nos ocuparemos sobre el final de este escrito.

 

Nota completa aquí 

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on email
Email