El sentido en disputa


Un quipu es una herramienta que utilizaban los indios del Perú que servía para llevar registro de sucesos y contabilizar de elementos. Hechos con sogas y colores, cada nudo y su vínculo con otros representaba para ellos una información. Quipu. Nudos para una narración feminista (Eme) también es el título del libro de María Pia López. Socióloga […]
Una forma de ver el mundo


Mirar al sol es el nuevo libro de Inés Kreplak, editado por EME e ilustrado por Powerpaola. También publicó la novela Confluencia (Alto Pogo, 2017) y el libro de poemas La ilusión de la larga noche (Santos Locos, 2019), este es su primer libro de cuentos. Mirar al sol es un libro de relatos, pero también es una forma de ver […]
Un manual para saltimbanquis


Podría recordar el cuerpo de Pía cuando ella afirmaba sobre su cabeza un rodete que era una cita capilar de Rosa Luxemburgo o de Emma Goldman, y formaba parte de la coalición del Ojo Mocho y ya piaba la pregunta por el feminismo, antes de transformarse en la intelectual de pensamiento más hospitalario de aquel […]
Lectores de Spinoza


“En el pueblo había dos mudos y siempre estaban juntos. Cada mañana, temprano, salían de la casa en que vivían y caminaban tomados del brazo en dirección al trabajo”. Son las primeras líneas de El corazón es un cazador solitario y, puesto que se trata de su primera novela –luego vendrían Reflejos en un ojo dorado, La balada del […]
Memoria de la vida de todos los días en Malvinas


De modo que, con letra apretada, María Sáez comenzó su crónica apenas desembarcada en el Puerto de la Soledad. Vivían ahí un centenar de personas. Ella cursaba un embarazo de dos meses y llegaba acompañada por sus tres hijos mayores: Emilio, Luisa y Sofía. Cuando tiempo después nació Matilde, el 5 de febrero de 1830, su […]
La escritura es trabajar variaciones sobre el mismo tema


Ensayo de vuelo fue escrito en el transcurso de un vuelo en el bloc de notas del celular en el que la pregunta de la autora es por los viajes que hicieron otras: las protagonistas de las novelas que comenzó a leer, así como su hermana. Ensayo de vuelo, de Paloma Vidal, se ubica como […]
Los prodigios del desvío


En el invierno de 1829, María Sáez de Vernet llegó a la isla Soledad acompañando a su marido Luis Vernet, primer comandante de las islas Malvinas. De esa experiencia llevó un singular diario más aplicado a lo doméstico que a las aventuras marítimas. El poeta platense Marcelo Luis Vernet rodeó de apostillas y materiales diversos […]
Sombra proyectada sobre un río


«La tensión narrativa de El puente de las brujas, incluso en su vector policial, funciona más como los remolinos del río que como su corriente, o funciona como su lento subir; envuelve sin progreso aparente, conquista de a poco, trae la duda de si se podrá o no se podrá salir de ahí. Llamarle intriga […]
Entrevista a Diego Tatián: “La filosofía de la alegría en Spinoza nace de un registro de la pérdida”


En «Lecturas imaginarias», el escritor y docente Diego Tatián cruza lecturas, datos e imágenes que se congregan en una trama de nuevos sentidos y preguntas acerca de Baruch Spinoza, el gran filósofo del siglo XVII, y lo hace a partir de una combinación de escritores como Peter Handke, Flaubert, Elsa Morante y Clarice Lispector quienes […]
Una cronista de la epopeya argentina en las Malvinas en 1829


El autor reseña un texto emblemático, por años inédito y, por suerte, recuperado para el Archivo General de la Nación de una crónica clave en el hilo del sostenimiento de los derechos soberanos sobre las islas del Atlántico sur. Relecturas de un texto singular. Corresponde a una mujer, periodista y mexicana (Teresa Tallien) y a […]