

Falsa familia (editorial EME) es el flamante libro del escritor argentino Carlos Ríos. Una novela que aborda la temática de los talleres literarios en contexto de encierro, una prosa con destellos poéticos en la cual confluyen distintos tipos de textos. “−A ver…no sé…cómo te explico,” empieza Falsa familia y abre la puerta a un universo que lejos de […]


Esa manía de escribir por Julieta Novelli En Badebec. Revista del Centro de Estudios de Teoría Literaria. Vol. 11 Núm. 22: Marzo (2022) Obra de portada: Sebastián Peronja, acrílico sobre lienzo, 100x100cm, «El fin de extrañar», 2019. En “Chateaubriand: Vida de Rancé”(1965), ante la pregunta sobre si la literatura sirve para algo, Roland Barthes propone […]
El secreto mejor guardado


No-novedades: Pare de leer sólo para reírse con Paula Tomassoni, el secreto mejor guardado de la literatura argentina (pero no por mucho tiempo) Escribe relatos sutiles, situados en la vida cotidiana, cuya lectura sólo se interrumpe para soltar una carcajada. La narradora platense sacará su tercera novela este año. Por Daniel Divinsky. “Tengo una […]


El punto en el tiempo. Gran obra y realismo en Juan José Saer y César Aira Juan F. Comperatore entrevista a Valeria Sager En su libro sobre la obra de Manuel Puig, Alberto Giordano escribió: “El crítico académico deviene ensayista cada vez que escribe no para reproducir lo ya sabido, sino para saber: saber […]


Carlos Ríos: «Cuando tenemos pocas palabras para comunicarnos el lenguaje se torna una cárcel» «Falsa Familia», una obra que invita al lector a conocer y ser atrapado por el atisbo de otras historias tan contundentes como la principal: la rutina de un tallerista que trabaja en tres cárceles de la ciudad de La Plata. POR DIANA […]
Lo que no pudo ser


Manuel sabe que es adoptado. Se lo gritó un compañero en el colegio primario y finalmente se lo confirmó su padre adoptivo, Vicente Jerez, abogado, especialista en negocios inmobiliarios quien escribió una novela en 1985 que tuvo éxito y luego ya no escribió más. El hombre acaba de morir y cuando Manuel busca entre sus […]
Feminismos emancipadores


Conversaciones sobre feminismos emancipadores, Entrevista de Laura Rosso a María Pia López y Camila Belizán. El campamento es un ciclo audiovisual que reúne una serie de conversaciones que ponen en escena la pluralidad de los feminismos. Se trata de cinco programas conducidos por María Pía López y Camila Belizán, quienes llevan adelante las conversaciones de […]
En los márgenes pasan cosas interesantes


En las dos generaciones que la preceden, se anudan los apellidos Anchorena, Marcó del Pont, Basavilbaso, Drago, Nazar, Cárcano. Y Obligado, por supuesto. Porque cada vez que aterriza aquí, a la escritora Clara Obligado la memoria familiar se le aparece en nombres de calles y avenidas; en los billetes de veinte pesos que retratan la Vuelta de Obligado. O en el CCK, edificio imaginado […]


Una niña de cinco años que debe volar sola para ver a su padre, que no va por ella al aeropuerto, otra que recuerda a la niñera que le enseñó a rezar y sufrió una crisis mística, o las niñas que son arrojadas a una laguna por un padre que quiere «templar su carácter» son […]
Lecturas imaginarias


Siempre es complicado definir los alcances de una obra en cuanto a su recepción; la devolución de una lectura puede ser inmediata, puede darse en el transcurso de algunos siglos o acaso no producirse jamás. Sabemos que las Vidas imaginarias de Marcel Schwob, por caso, imantaron a toda una generación de escritores y no escritores de diversas […]